Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Alzhéimer y Parkinson

Aricept
Comprar ahora
Donepezilo
Comprar ahora
Exelon
Comprar ahora
Galantamina
Comprar ahora
Reminyl
Comprar ahora

Introducción a las Enfermedades Neurodegenerativas

El Alzheimer y el Parkinson son dos de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en España, afectando a más de 1,2 millones de personas. El Alzheimer se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y las funciones cognitivas debido a la acumulación de proteínas anómalas en el cerebro. Por su parte, el Parkinson afecta principalmente al sistema motor, causando temblores, rigidez y dificultades de movimiento por la degeneración de neuronas productoras de dopamina.

La principal diferencia radica en que el Alzheimer impacta inicialmente la memoria y cognición, mientras que el Parkinson comienza afectando el movimiento. En España, aproximadamente 800.000 personas viven con Alzheimer y 160.000 con Parkinson, siendo la edad avanzada el principal factor de riesgo.

El diagnóstico temprano resulta crucial para ralentizar la progresión y mejorar la calidad de vida. Estas patologías no solo afectan al paciente, sino que transforman completamente la dinámica familiar, requiriendo apoyo médico especializado y adaptaciones en el hogar para garantizar el bienestar de todos los involucrados.

Síntomas y Evolución de la Enfermedad

Los síntomas iniciales del Alzheimer incluyen olvidos frecuentes de información reciente, desorientación temporal y espacial, dificultad para encontrar palabras y cambios sutiles en la personalidad. Los pacientes pueden mostrar confusión en lugares familiares y alteraciones en el juicio y la toma de decisiones.

El Parkinson presenta síntomas motores característicos que incluyen:

Temblor en reposo, especialmente en manos y dedos
Rigidez muscular y resistencia al movimiento
Bradicinesia o lentitud de movimientos
Inestabilidad postural y problemas de equilibrio
Alteraciones en la marcha y escritura pequeña

Ambas enfermedades progresan en fases, desde síntomas leves hasta estadios avanzados con dependencia total. Es fundamental consultar al médico cuando aparezcan olvidos que interfieran con actividades diarias, desorientación frecuente, temblores persistentes o cambios significativos en el movimiento. Estos síntomas van más allá del envejecimiento normal y requieren evaluación neurológica especializada para un tratamiento oportuno.
Medicamentos Disponibles para el Alzheimer

El tratamiento farmacológico del Alzheimer se basa principalmente en dos grupos de medicamentos que actúan sobre diferentes sistemas neurotransmisores para ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Inhibidores de la Colinesterasa
Estos medicamentos aumentan los niveles de acetilcolina en el cerebro, un neurotransmisor crucial para la memoria y el aprendizaje. Los principales fármacos de este grupo incluyen:

Donepezilo (Aricept): Indicado para todas las fases de la enfermedad
Rivastigmina (Exelon): Disponible en cápsulas y parches transdérmicos
Galantamina (Reminyl): Especialmente útil en fases leves a moderadas

Antagonistas NMDA
La memantina (Ebixa, Axura) regula la actividad del glutamato, protegiendo las neuronas del daño excesivo. Se prescribe principalmente en fases moderadas a severas del Alzheimer.

Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea y mareos. Es fundamental mantener el cumplimiento terapéutico estricto, ya que la interrupción del tratamiento puede acelerar el deterioro cognitivo. La selección del medicamento depende del estadio de la enfermedad y la tolerancia individual del paciente.

Medicamentos Disponibles para el Parkinson

El tratamiento del Parkinson se centra en restaurar los niveles de dopamina en el cerebro o compensar su déficit mediante diferentes mecanismos de acción, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente según su edad y sintomatología.

Levodopa/Carbidopa
El Sinemet y Madopar constituyen el tratamiento de referencia, especialmente en pacientes mayores de 70 años o con síntomas motores severos. La levodopa se convierte en dopamina en el cerebro, mientras que la carbidopa previene su degradación prematura.

Otros Tratamientos Específicos

Agonistas dopaminérgicos: Ropinirol (Requip) y pramipexol (Mirapexin), preferibles en pacientes jóvenes
Inhibidores MAO-B: Selegilina (Plurimen) y rasagilina (Azilect) para fases iniciales
Inhibidores COMT: Entacapona (Comtan) para optimizar el efecto de levodopa
Anticolinérgicos: Biperideno (Akineton) para el control del temblor

La selección del tratamiento se individualiza considerando la edad del paciente, el tipo de síntomas predominantes (temblor, rigidez o bradicinesia), la respuesta terapéutica y los posibles efectos secundarios. El seguimiento médico regular es esencial para ajustar las dosis y optimizar el control sintomático.
Cuidados Complementarios y Apoyo Farmacéutico

Suplementos Nutricionales y Evidencia Científica
En el ámbito farmacéutico, ciertos suplementos nutricionales han demostrado evidencia y seguridad relativa en el apoyo al tratamiento del Alzheimer y Parkinson. Los ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA, pueden contribuir a la salud neuronal y la función cognitiva. La vitamina E en dosis moderadas ha mostrado beneficios antioxidantes, mientras que la vitamina D resulta especialmente importante cuando existe déficit, siendo común en pacientes con estas patologías. Es fundamental que su uso se valore caso por caso y siempre bajo supervisión farmacéutica, considerando las necesidades individuales y posibles contraindicaciones.

Productos de Higiene y Cuidado Personal Adaptados
Las farmacias españolas disponen de una amplia gama de productos especializados para facilitar la vida diaria de pacientes con Alzheimer y Parkinson. Entre estos productos destacan las sillas de baño y alfombrillas antideslizantes para prevenir caídas, esponjas y mangos largos para facilitar la higiene personal, utensilios adaptados para la alimentación que compensan las dificultades motoras, y ropa con sistemas de apertura fácil que promueven la autonomía personal. Estos elementos son esenciales para mantener la dignidad y independencia del paciente el mayor tiempo posible.

Material de Apoyo para Movilidad y Autonomía
El farmacéutico puede dispensar diversos materiales de ayuda que mejoran significativamente la calidad de vida de estos pacientes. Los bastones y andadores proporcionan estabilidad y seguridad en la deambulación, mientras que los calendarios y pastilleros con alarma son fundamentales para mantener la adherencia terapéutica y la organización temporal. Estos dispositivos se adaptan a las diferentes fases de la enfermedad y contribuyen a preservar la autonomía funcional.

Interacciones Farmacológicas Importantes
La vigilancia de interacciones medicamentosas es crucial en estos pacientes polimedicados. Las principales interacciones incluyen:

Anticolinérgicos que reducen significativamente la eficacia de los inhibidores de colinesterasa
Combinación de inhibidores MAO-B con ciertos antidepresivos, aumentando el riesgo de reacciones adversas graves
Levodopa con suplementos ricos en proteínas y algunos antihipertensivos, alterando su absorción y eficacia
Medicamentos sedantes que pueden potenciar la confusión y el riesgo de caídas

Orientación para Familiares y Cuidadores
El apoyo farmacéutico se extiende a los cuidadores, proporcionando consejos prácticos para la organización de la medicación, el mantenimiento de rutinas estructuradas, técnicas para facilitar la comunicación efectiva y recomendaciones para adaptar el entorno doméstico y prevenir accidentes. El seguimiento farmacéutico individualizado incluye revisión periódica de la medicación, detección temprana de interacciones, ajuste de formatos farmacéuticos según las capacidades del paciente, y educación continua sobre efectos secundarios y adherencia terapéutica.

Recomendaciones y Prevención

Actividad Física y Fisioterapia
Mantener hábitos de vida saludables resulta fundamental para retrasar la progresión de estas enfermedades neurodegenerativas. La actividad física regular adaptada a las capacidades individuales incluye ejercicio aeróbico de intensidad moderada, entrenamiento de fuerza para mantener la masa muscular, y ejercicios específicos de equilibrio y coordinación. La fisioterapia especializada es esencial para preservar la movilidad, prevenir caídas y mantener la funcionalidad motora el mayor tiempo posible, adaptándose a las diferentes fases de la enfermedad.

Estimulación Cognitiva y Bienestar Emocional
La estimulación cognitiva a través de actividades estructuradas y supervisadas puede contribuir significativamente al mantenimiento de las funciones cerebrales. Los juegos de memoria, la lectura adaptada, los talleres ocupacionales, la musicoterapia y la participación social activa favorecen la reserva cognitiva y el bienestar emocional. Estas actividades deben adaptarse al grado de deterioro y preferencias del paciente, manteniendo un enfoque personalizado y motivador.

Alimentación y Control de Factores de Riesgo
La dieta mediterránea, ampliamente estudiada y recomendada en España, se asocia con efectos neuroprotectores significativos. Esta alimentación rica en frutas, verduras de temporada, legumbres, frutos secos, aceite de oliva virgen extra y pescado azul proporciona antioxidantes y ácidos grasos esenciales para la salud cerebral. Paralelamente, es fundamental controlar los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia y el abandono del tabaquismo, ya que estos factores pueden acelerar el deterioro cognitivo y motor.

Recursos y Asociaciones de Apoyo en España
España cuenta con importantes recursos asociativos especializados en estas patologías. Alzheimer España y la Federación Española de Párkinson ofrecen información actualizada, grupos de apoyo mutuo, servicios de orientación familiar y recursos locales distribuidos por todo el territorio nacional. Estas organizaciones proporcionan programas de formación, actividades terapéuticas y apoyo psicosocial tanto para pacientes como para familiares y cuidadores.

Consulta Farmacéutica Especializada
Es recomendable consultar con el farmacéutico especializado en las siguientes situaciones:

Aparición de dudas sobre posibles interacciones medicamentosas
Antes de iniciar cualquier suplemento nutricional o producto natural
Ante cambios en la medicación o ajustes de dosis
Problemas de adherencia terapéutica o dificultades en la administración
Aparición de nuevos síntomas que requieran evaluación clínica especializada

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla