Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Anticonceptivos

Desogen
Comprar ahora
Drospirenona Y Etinilestradiol
Comprar ahora
Duphaston
Comprar ahora
Levlen
Comprar ahora
Levobel
Comprar ahora
Mircette
Comprar ahora
Ovral
Comprar ahora
Plan-b
Comprar ahora
Yasmin
Comprar ahora

Introducción a los Métodos Anticonceptivos

Qué son los anticonceptivos y su importancia en la planificación familiar
Los anticonceptivos son métodos, dispositivos o medicamentos diseñados para prevenir el embarazo durante las relaciones sexuales. Su importancia radica en permitir a las personas tomar decisiones informadas sobre cuándo tener hijos, contribuyendo a una planificación familiar responsable. Estos métodos ofrecen la libertad de disfrutar de la intimidad mientras se controla la reproducción, mejorando la calidad de vida y permitiendo alcanzar objetivos personales y profesionales según el momento deseado por cada pareja.

Tipos principales de métodos anticonceptivos disponibles
Existen diversos tipos de métodos anticonceptivos que se clasifican en hormonales (píldoras, parches, anillos), de barrera (preservativos, diafragmas), dispositivos intrauterinos (DIU), métodos naturales (calendario, temperatura basal) y métodos definitivos (ligadura de trompas, vasectomía). Cada tipo tiene características específicas en cuanto a eficacia, duración, reversibilidad y efectos secundarios, adaptándose a diferentes necesidades y estilos de vida de los usuarios.

Factores a considerar al elegir un método anticonceptivo
La elección del método anticonceptivo adecuado depende de múltiples factores personales y médicos. Es fundamental considerar la eficacia del método, la facilidad de uso, los efectos secundarios potenciales, el costo, la frecuencia de las relaciones sexuales y los planes reproductivos futuros. También son importantes la edad, el estado de salud general, las condiciones médicas preexistentes, las interacciones con otros medicamentos y las preferencias personales. La compatibilidad con el estilo de vida y la capacidad de recordar tomar o usar el método regularmente son aspectos cruciales para garantizar su efectividad.

Consulta médica y asesoramiento profesional
Es fundamental consultar con un profesional sanitario antes de elegir cualquier método anticonceptivo. Los médicos y farmacéuticos pueden evaluar la historia clínica, realizar exámenes necesarios y proporcionar información detallada sobre las opciones más adecuadas. El asesoramiento profesional garantiza una elección segura y efectiva, considerando las particularidades de cada persona y proporcionando seguimiento médico adecuado.

Anticonceptivos Hormonales

Píldoras anticonceptivas combinadas: funcionamiento y eficacia
Las píldoras anticonceptivas combinadas contienen dos hormonas sintéticas: estrógeno y progestina, que imitan las hormonas naturales femeninas. Su mecanismo de acción incluye la inhibición de la ovulación, el espesamiento del moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides y la modificación del endometrio. Cuando se usan correctamente, tienen una eficacia superior al 99% en la prevención del embarazo. Se toman diariamente durante 21 días seguidos de 7 días de descanso o píldoras placebo, manteniendo un horario regular para maximizar su efectividad y minimizar los efectos secundarios.

Marcas disponibles en España: Yasmin, Diane 35, Loette, Microgynon
En España están disponibles múltiples marcas de píldoras anticonceptivas combinadas, cada una con formulaciones específicas. Las principales marcas incluyen:

Yasmin: contiene drospirenona y etinilestradiol, conocida por sus efectos beneficiosos en la piel y menor retención de líquidos
Diane 35: formulada con ciproterona y etinilestradiol, especialmente indicada para mujeres con acné o hirsutismo
Loette: píldora de baja dosis con gestodeno y etinilestradiol, ideal para mujeres jóvenes o sensibles a hormonas
Microgynon: contiene levonorgestrel y etinilestradiol, una de las formulaciones más utilizadas y estudiadas mundialmente

Píldora de solo progestina (minipíldora): características y uso
La minipíldora contiene únicamente progestina sintética, sin estrógeno, lo que la hace adecuada para mujeres que no pueden usar estrógenos por razones médicas. Es especialmente recomendada durante la lactancia, para fumadoras mayores de 35 años o mujeres con historial de trombosis. Su eficacia es ligeramente menor que las píldoras combinadas, aproximadamente 95-99%. Requiere mayor disciplina en la toma, ya que debe consumirse exactamente a la misma hora cada día sin descansos entre envases para mantener su efectividad anticonceptiva.
Métodos Anticonceptivos de Larga Duración

Dispositivo intrauterino (DIU): tipos hormonal y de cobre
El dispositivo intrauterino es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles en España, con una eficacia superior al 99%. Existen dos tipos principales: el DIU hormonal, que libera progestina y tiene una duración de 3-7 años según el modelo, y el DIU de cobre, que puede permanecer colocado hasta 10 años. Ambos tipos requieren inserción por un profesional sanitario en consulta ginecológica. El DIU hormonal puede reducir el sangrado menstrual, mientras que el de cobre puede aumentarlo inicialmente. Son reversibles y la fertilidad se restaura rápidamente tras su retirada.

Implante subdérmico: duración y efectividad
El implante subdérmico es una varilla flexible del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo. Ofrece protección anticonceptiva durante tres años con una eficacia del 99,95%. Libera de forma continua la hormona etonogestrel, inhibiendo la ovulación. Su inserción es un procedimiento ambulatorio sencillo realizado con anestesia local. Es completamente reversible, y la fertilidad retorna rápidamente tras su extracción.

Inyecciones anticonceptivas: frecuencia y consideraciones
Las inyecciones anticonceptivas contienen hormonas progestínicas y se administran cada tres meses por vía intramuscular. Ofrecen una eficacia del 96-99% cuando se administran puntualmente. Entre sus ventajas destacan la comodidad de no requerir atención diaria y la reducción del sangrado menstrual. Sin embargo, pueden causar irregularidades menstruales iniciales y la fertilidad puede tardar hasta 12 meses en restaurarse completamente después de suspender el tratamiento. Requieren seguimiento médico regular.

Ventajas de los métodos de larga duración
Los métodos anticonceptivos de larga duración ofrecen múltiples beneficios significativos para las usuarias. Su principal ventaja es la alta eficacia con mínimo riesgo de error humano, ya que no dependen del uso diario. Resultan más económicos a largo plazo y proporcionan mayor comodidad y libertad en la vida cotidiana, siendo ideales para mujeres que buscan anticoncepción sin preocupaciones frecuentes.

Métodos de Barrera y Emergencia

Preservativos masculinos y femeninos: uso correcto y eficacia
Los preservativos son el único método anticonceptivo que también protege contra infecciones de transmisión sexual. El preservativo masculino tiene una eficacia del 85-98% cuando se usa correctamente, mientras que el femenino alcanza el 79-95%. Para un uso correcto es fundamental verificar la fecha de caducidad, colocarlos antes de cualquier contacto genital, dejar espacio en la punta para el semen y retirarlos inmediatamente después de la eyaculación. Deben utilizarse solo una vez y almacenarse en lugares frescos y secos.

Diafragmas y capuchones cervicales: colocación y cuidados
Los diafragmas y capuchones cervicales son dispositivos de silicona que se colocan en la vagina cubriendo el cuello uterino. Requieren ajuste profesional inicial para determinar el tamaño adecuado. Deben insertarse antes de cada relación sexual junto con espermicida y mantenerse colocados al menos 6 horas después. Su eficacia oscila entre 84-94%. Requieren cuidados específicos: lavado con agua tibia y jabón neutro, secado completo y almacenamiento adecuado para mantener su integridad.

Anticoncepción de emergencia: píldora del día después
La anticoncepción de emergencia es un método para prevenir embarazos no deseados tras relaciones sexuales sin protección o fallo del método anticonceptivo habitual. No es un método abortivo, sino que actúa principalmente retrasando o inhibiendo la ovulación. Su eficacia disminuye con el tiempo, siendo máxima en las primeras 24 horas. Es importante destacar que no protege contra infecciones de transmisión sexual y no debe utilizarse como método anticonceptivo regular. Se recomienda consultar con un profesional sanitario tras su uso para evaluar opciones anticonceptivas futuras.

Marcas de anticoncepción de emergencia en España
En España están disponibles principalmente dos tipos de anticoncepción de emergencia. Las opciones incluyen diferentes principios activos y ventanas de eficacia:

Postinor: contiene levonorgestrel 1,5 mg, efectivo hasta 72 horas después de la relación sexual
ellaOne: contiene acetato de ulipristal 30 mg, mantiene eficacia hasta 120 horas (5 días)
Norlevo: otra opción con levonorgestrel, similar eficacia a Postinor
Disponibles sin receta en farmacias para mayores de edad

Efectos Secundarios y Contraindicaciones

Efectos secundarios comunes de anticonceptivos hormonales
Los anticonceptivos hormonales pueden causar diversos efectos secundarios, especialmente durante los primeros meses de uso. Los más frecuentes incluyen náuseas, dolor de cabeza, sensibilidad en los senos, cambios en el peso corporal y alteraciones del estado de ánimo. También pueden presentarse sangrados irregulares entre períodos menstruales, disminución de la libido y retención de líquidos. La mayoría de estos efectos suelen desaparecer después de 2-3 meses de adaptación del organismo al tratamiento hormonal.

Contraindicaciones médicas importantes
Existen condiciones médicas que contraindican el uso de anticonceptivos hormonales combinados. Estas incluyen antecedentes de tromboembolismo venoso, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial no controlada, migrañas con aura, enfermedad hepática activa, cáncer de mama o endometrio dependiente de hormonas, y tabaquismo en mujeres mayores de 35 años. También están contraindicados durante el embarazo y la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses postparto.

Cuándo consultar al médico: señales de alerta
Es fundamental buscar atención médica inmediata ante ciertos síntomas que pueden indicar complicaciones graves:

Dolor intenso en el pecho o dificultad para respirar
Dolor severo en las piernas, especialmente en una sola extremidad
Dolores de cabeza intensos o cambios en la visión
Dolor abdominal severo persistente
Sangrado vaginal abundante o prolongado

Interacciones con otros medicamentos
Algunos medicamentos pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales, incluyendo ciertos antibióticos, anticonvulsivantes, antifúngicos y preparados de hierba de San Juan. Es importante informar al médico sobre todos los medicamentos, suplementos y productos naturales que se estén tomando para evaluar posibles interacciones y ajustar el método anticonceptivo si es necesario.

Consejos de Uso y Recomendaciones

Cómo tomar correctamente la píldora anticonceptiva
Para maximizar la eficacia anticonceptiva, es esencial tomar la píldora todos los días a la misma hora, preferiblemente con algo de comida para minimizar las náuseas. Las píldoras combinadas se toman durante 21 días consecutivos seguidos de 7 días de descanso o píldoras placebo. Las píldoras de solo progestina deben tomarse sin interrupción. Establecer una rutina diaria, como asociar la toma con una actividad habitual, ayuda a mantener la constancia y efectividad del método.

Qué hacer en caso de olvido de una dosis
Si el olvido es menor a 12 horas, tome la píldora inmediatamente y continúe con el horario normal. Si han pasado más de 12 horas, tome la píldora olvidada, continúe con la siguiente según corresponda, y use un método anticonceptivo adicional durante los próximos 7 días. En caso de olvidos múltiples o durante la primera semana del ciclo, consulte con su farmacéutico o médico para recibir orientación específica sobre las medidas a seguir.

Almacenamiento adecuado de anticonceptivos
Los anticonceptivos deben almacenarse en un lugar fresco y seco, protegidos de la luz directa y la humedad. La temperatura ideal es entre 15-25°C. Evite guardarlos en el baño o la cocina donde hay cambios de temperatura y humedad. Mantenga los medicamentos en su envase original con toda la información de identificación y verifique regularmente la fecha de caducidad para garantizar su efectividad.

Importancia del uso dual: anticonceptivos y protección contra ETS
Los métodos anticonceptivos hormonales y dispositivos intrauterinos previenen eficazmente el embarazo, pero no protegen contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es fundamental combinar estos métodos con preservativos para obtener protección dual: prevención del embarazo y de infecciones como VIH, gonorrea, clamidia y sífilis. Esta estrategia es especialmente importante para personas con múltiples parejas sexuales o relaciones no monógamas.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla