Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Antiinflamatorio

Dexone
Comprar ahora
Olumiant
Comprar ahora

¿Qué son los Antiinflamatorios?

Los antiinflamatorios son medicamentos diseñados para reducir la inflamación en el organismo, aliviando síntomas como dolor, hinchazón, enrojecimiento y pérdida de función en los tejidos afectados. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de enzimas específicas que participan en el proceso inflamatorio, principalmente las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), responsables de la producción de prostaglandinas.

Es importante distinguir entre la inflamación aguda, que es una respuesta natural y beneficiosa del sistema inmunitario ante lesiones o infecciones, y la inflamación crónica, que puede resultar perjudicial cuando se prolonga en el tiempo. Los antiinflamatorios actúan en el organismo bloqueando las vías bioquímicas que desencadenan la respuesta inflamatoria, reduciendo la producción de mediadores inflamatorios.

Los principales beneficios para la salud incluyen el alivio del dolor, la reducción de la fiebre, la disminución de la hinchazón y la mejora de la movilidad articular. Estos efectos los convierten en herramientas terapéuticas fundamentales para el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas, artritis y otras condiciones inflamatorias.

Tipos de Antiinflamatorios Disponibles

Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
Los AINEs representan el grupo más comúnmente utilizado, incluyendo medicamentos como ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno y aspirina. Estos fármacos ofrecen efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, siendo especialmente eficaces para dolores musculares, articulares y cefaleas.

Antiinflamatorios esteroideos (corticosteroides)
Los corticosteroides, como la prednisolona o la hidrocortisona, son antiinflamatorios potentes que imitan la acción del cortisol natural. Se reservan para casos más severos debido a sus posibles efectos secundarios con el uso prolongado.

Antiinflamatorios tópicos
Disponibles en forma de geles, cremas y pomadas, permiten una aplicación localizada directamente sobre la zona afectada, minimizando los efectos sistémicos.

Antiinflamatorios naturales y complementarios
Entre las opciones naturales destacan:

Cúrcuma y curcumina
Jengibre
Ácidos grasos omega-3
Extracto de sauce blanco
Boswellia serrata

Estos complementos pueden ofrecer propiedades antiinflamatorias suaves con menor riesgo de efectos adversos.
Principales Medicamentos Antiinflamatorios en España

El mercado farmacéutico español ofrece una amplia gama de medicamentos antiinflamatorios disponibles tanto con receta médica como sin ella. Entre los más utilizados encontramos el ibuprofeno, comercializado bajo marcas reconocidas como Espidifen, Nurofen y Dalsy, siendo este último especialmente formulado para uso pediátrico.

El diclofenaco representa otra opción efectiva, disponible principalmente como Voltaren y Cataflam, destacando por su potente acción antiinflamatoria. El naproxeno, conocido comercialmente como Antalgin y Momendol, ofrece una acción prolongada que permite reducir la frecuencia de dosificación.

La aspirina mantiene su posición como antiinflamatorio clásico, presentándose en formulaciones como Adiro y Tromalyt. Aunque el paracetamol se conoce principalmente como analgésico y antipirético, también posee propiedades antiinflamatorias moderadas.

Los inhibidores selectivos como el meloxicam proporcionan alternativas con menor riesgo de efectos gastrointestinales. Estos medicamentos están disponibles en múltiples presentaciones:

Comprimidos y cápsulas para administración oral
Geles y cremas para aplicación tópica
Inyecciones intramusculares para casos severos
Supositorios para pacientes con dificultades de deglución

Usos y Aplicaciones Terapéuticas

Los antiinflamatorios constituyen una herramienta fundamental en el tratamiento del dolor articular y muscular, proporcionando alivio efectivo en condiciones agudas y crónicas. Su aplicación en lesiones deportivas resulta especialmente valiosa, reduciendo la inflamación y acelerando el proceso de recuperación.

En el manejo de enfermedades reumáticas como artritis y artrosis, estos medicamentos mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes, disminuyendo la rigidez matutina y el dolor articular. Para el tratamiento de cefaleas y migrañas, ofrecen una respuesta rápida y eficaz.

El dolor menstrual encuentra en los antiinflamatorios una solución efectiva, especialmente útiles cuando se inicia el tratamiento antes del comienzo de los síntomas. En el ámbito quirúrgico, su uso postoperatorio controla la inflamación y reduce las molestias asociadas al proceso de cicatrización.

Las condiciones reumáticas crónicas requieren un enfoque terapéutico integral donde los antiinflamatorios desempeñan un papel central, permitiendo mantener la funcionalidad articular y reducir la progresión del daño tisular cuando se utilizan adecuadamente bajo supervisión médica.
Precauciones y Contraindicaciones

El uso de medicamentos antiinflamatorios requiere especial atención a las precauciones y contraindicaciones para evitar efectos adversos. Los efectos secundarios más comunes incluyen molestias gastrointestinales como náuseas, acidez estomacal, dolor abdominal y, en casos más graves, úlceras pépticas o sangrado digestivo.

Grupos de Riesgo y Contraindicaciones

Durante el embarazo y la lactancia, muchos antiinflamatorios están contraindicados, especialmente durante el tercer trimestre, ya que pueden afectar el desarrollo fetal y complicar el parto. Las personas mayores requieren especial vigilancia debido a su mayor susceptibilidad a efectos cardiovasculares y renales.

Las interacciones medicamentosas son frecuentes, particularmente con anticoagulantes, diuréticos, antihipertensivos y otros analgésicos. Es fundamental informar al farmacéutico sobre todos los medicamentos que se están tomando.

Dosificación y Precauciones Especiales

La dosificación debe ajustarse según la edad, peso corporal y función renal del paciente. Los problemas cardiovasculares preexistentes, como hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca, requieren evaluación médica antes del uso prolongado de estos medicamentos.

Consejos de Uso y Recomendaciones del Farmacéutico

Es fundamental consultar al médico cuando el dolor persiste más de tres días, se intensifica o se acompaña de fiebre alta, hinchazón excesiva o signos de infección. También debe buscarse atención médica si aparecen síntomas gastrointestinales graves como dolor abdominal intenso o heces oscuras.

Duración del Tratamiento y Combinaciones

La duración máxima recomendada para el autotratamiento es de 3-5 días para el dolor y fiebre, y hasta 7 días para la inflamación. Evite combinar diferentes antiinflamatorios orales simultáneamente, ya que aumenta significativamente el riesgo de efectos adversos.

Lea siempre el prospecto antes del primer uso
Conserve los medicamentos en lugar fresco y seco
Mantenga fuera del alcance de los niños
Respete las fechas de caducidad

Alternativas y Recomendaciones Adicionales

Las alternativas naturales como aplicación de frío o calor, masajes suaves y fitoterapia pueden complementar el tratamiento. La elección entre tratamiento tópico u oral depende de la localización: los geles y cremas son preferibles para dolores musculares localizados, mientras que los medicamentos orales son más efectivos para dolor generalizado o fiebre.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla