Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Antivirales

Aciclovir
Comprar ahora
Aciclovir Crema
Comprar ahora
Aldara
Comprar ahora
Amantadina
Comprar ahora
Cloroquina
Comprar ahora
Copegus
Comprar ahora
Epivir
Comprar ahora
Epivir Hbv
Comprar ahora
Famvir
Comprar ahora
Hidroxicloroquina
Comprar ahora
Ismo
Comprar ahora
Ivermectina
Comprar ahora
Oseltamivir
Comprar ahora
Plaquenil
Comprar ahora
Rebetol
Comprar ahora
Resochin
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • »

¿Qué son los antivirales y cómo funcionan?

Los antivirales son medicamentos específicamente diseñados para combatir las infecciones causadas por virus. A diferencia de las bacterias, los virus son microorganismos que necesitan infectar células vivas para reproducirse, lo que hace que su tratamiento sea más complejo y específico.

El mecanismo de acción de los antivirales se basa en interferir con diferentes etapas del ciclo de vida viral. Pueden bloquear la entrada del virus a la célula, inhibir la replicación del material genético viral, o impedir la liberación de nuevas partículas virales. Esta acción específica es crucial para controlar la infección sin dañar excesivamente las células sanas del organismo.

Es importante entender que los antivirales son completamente diferentes a los antibióticos. Mientras que los antibióticos combaten infecciones bacterianas, los antivirales están formulados exclusivamente para virus y no tienen efecto alguno contra bacterias. Esta distinción es fundamental para un uso adecuado de los medicamentos.

Los antivirales han demostrado su importancia en el tratamiento de diversas infecciones virales, mejorando significativamente el pronóstico y reduciendo la duración de los síntomas. Entre los virus que pueden tratarse con antivirales se incluyen:

Virus del herpes simple (HSV-1 y HSV-2)
Virus de la varicela-zóster
Virus de la influenza
Citomegalovirus
Virus de la hepatitis B y C

Antivirales para herpes y infecciones de la piel

El aciclovir representa uno de los antivirales más utilizados en España para el tratamiento de infecciones por herpes. Está disponible en múltiples presentaciones: comprimidos orales, cremas tópicas y formulaciones intravenosas para casos severos. Su eficacia ha sido ampliamente demostrada tanto en el tratamiento de episodios agudos como en la prevención de recurrencias.

El valaciclovir, un profármaco del aciclovir, ofrece ventajas significativas en términos de comodidad posológica. Su mejor biodisponibilidad oral permite administraciones menos frecuentes, mejorando la adherencia al tratamiento. Es especialmente útil en el manejo del herpes zóster y en terapias supresivas prolongadas.

Para el tratamiento del herpes labial y genital, ambos medicamentos han demostrado eficacia en:

Reducción de la duración de los síntomas
Disminución de la intensidad del dolor
Aceleración de la cicatrización de las lesiones
Prevención de nuevos episodios cuando se usa de forma supresiva

En España, están disponibles diversas opciones de medicamentos tópicos para el herpes labial, incluyendo cremas de aciclovir y penciclovir, que pueden aplicarse directamente sobre las lesiones para obtener un efecto localizado y reducir la propagación viral.
Antivirales para la gripe y resfriados

Oseltamivir (Tamiflu): indicaciones y dosis
El oseltamivir, conocido comercialmente como Tamiflu, es uno de los antivirales más efectivos para el tratamiento y prevención de la influenza. La dosis estándar para adultos es de 75 mg dos veces al día durante 5 días para el tratamiento, mientras que para la prevención se administra 75 mg una vez al día. En niños, la dosis se ajusta según el peso corporal, siendo fundamental consultar con el farmacéutico o médico para determinar la cantidad exacta.

Zanamivir: forma de administración
El zanamivir se administra mediante inhalación oral utilizando un dispositivo especial llamado Diskhaler. Esta forma de administración permite que el medicamento llegue directamente a las vías respiratorias, donde actúa el virus de la influenza. Es importante seguir las instrucciones de uso del inhalador para garantizar la efectividad del tratamiento.

Cuándo iniciar el tratamiento antiviral
Los antivirales para la gripe son más efectivos cuando se inician dentro de las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas. El tratamiento tardío puede reducir significativamente la efectividad de estos medicamentos. Es especialmente importante para:

Personas mayores de 65 años
Pacientes con enfermedades crónicas como asma o diabetes
Mujeres embarazadas
Niños menores de 2 años
Personas inmunodeprimidas

En las farmacias españolas, estos medicamentos requieren receta médica y están disponibles bajo la cobertura del Sistema Nacional de Salud para pacientes que cumplan los criterios clínicos establecidos.

Antivirales para hepatitis viral

Tratamiento de hepatitis B crónica
El tratamiento de la hepatitis B crónica en España se basa principalmente en medicamentos como entecavir y tenofovir, que han demostrado alta eficacia en la supresión viral. Estos medicamentos actúan inhibiendo la replicación del virus, reduciendo la carga viral y mejorando la función hepática. El entecavir se administra en dosis de 0,5 mg diarios, mientras que el tenofovir se prescribe en dosis de 245 mg una vez al día.

Medicamentos para hepatitis C
Los tratamientos modernos para la hepatitis C han revolucionado el pronóstico de esta enfermedad. El sofosbuvir, en combinación con otros antivirales de acción directa, ofrece tasas de curación superiores al 95%. Las combinaciones más utilizadas incluyen:

Sofosbuvir/velpatasvir
Glecaprevir/pibrentasvir
Sofosbuvir/ledipasvir

Acceso a tratamientos en el sistema sanitario español
En España, todos estos tratamientos están incluidos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, garantizando el acceso universal a estos medicamentos esenciales. El seguimiento médico especializado es fundamental durante todo el tratamiento para monitorizar la respuesta viral y detectar posibles efectos adversos.
Antivirales para COVID-19 y otras infecciones emergentes

Paxlovid: composición y uso
Paxlovid es un antiviral compuesto por nirmatrelvir y ritonavir, autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el tratamiento de COVID-19. Este medicamento está indicado para pacientes adultos con factores de riesgo de progresión a COVID-19 grave. Debe iniciarse dentro de los cinco primeros días desde el inicio de los síntomas y administrarse durante cinco días consecutivos.

Remdesivir en casos severos
Remdesivir se utiliza principalmente en hospitales para pacientes con COVID-19 que requieren oxígeno suplementario. Este antiviral intravenoso ha demostrado reducir el tiempo de recuperación en pacientes hospitalizados. Su administración debe realizarse bajo supervisión médica estricta en centros sanitarios especializados.

Molnupiravir: indicaciones específicas
Molnupiravir está indicado para adultos con COVID-19 confirmado que no requieren oxígeno suplementario y tienen alto riesgo de progresión a COVID-19 grave. Los criterios de prescripción incluyen edad avanzada, diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular o inmunodepresión. En España, estos antivirales están disponibles en farmacias hospitalarias y algunas farmacias comunitarias bajo prescripción médica especializada.

Interacciones importantes con anticoagulantes orales
Contraindicado con ciertos medicamentos para el corazón
Puede afectar la eficacia de anticonceptivos hormonales
Requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal

Consideraciones importantes y efectos secundarios

Efectos adversos más comunes
Los antivirales pueden causar diversos efectos secundarios que varían según el medicamento específico. Los más frecuentes incluyen náuseas, diarrea, alteraciones del gusto, dolor de cabeza y fatiga. Paxlovid puede provocar un sabor metálico característico, mientras que remdesivir puede ocasionar elevación de enzimas hepáticas.

Contraindicaciones principales
Está contraindicado el uso de antivirales en pacientes con hipersensibilidad conocida a los componentes, insuficiencia hepática grave, o cuando existe riesgo de interacciones medicamentosas graves. Es fundamental completar el tratamiento prescrito, incluso si los síntomas mejoran antes de finalizar el curso.

Consultar inmediatamente si aparecen reacciones alérgicas
Informar sobre cualquier efecto secundario persistente
No interrumpir el tratamiento sin supervisión médica
Almacenar a temperatura ambiente, protegido de la luz
Mantener fuera del alcance de los niños
Verificar fecha de caducidad antes del uso

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla