Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Pérdida de cabello

Avodart
Comprar ahora
Finasterida
Comprar ahora
Fincar
Comprar ahora
Finpecia
Comprar ahora
Propecia
Comprar ahora
Proscar
Comprar ahora
Regaine
Comprar ahora

¿Qué es la pérdida de cabello y cuáles son sus principales causas?

Definición de la alopecia y tipos más comunes
La alopecia es la pérdida anormal del cabello que puede afectar tanto al cuero cabelludo como a otras áreas del cuerpo. Se considera normal perder entre 50 y 100 cabellos diarios, pero cuando esta cifra se supera de forma prolongada, hablamos de alopecia patológica. Los tipos más frecuentes incluyen la alopecia androgenética (calvicie común), que representa el 95% de los casos en hombres; la alopecia areata, caracterizada por parches circulares de pérdida; la alopecia difusa, que produce un adelgazamiento generalizado; y la alopecia cicatricial, donde el folículo piloso se destruye permanentemente. Cada tipo requiere un enfoque diagnóstico y terapéutico específico para lograr resultados óptimos.

Causas hormonales: andrógenos y DHT
Los andrógenos, especialmente la dihidrotestosterona (DHT), desempeñan un papel fundamental en la pérdida de cabello. La DHT se forma cuando la enzima 5-alfa-reductasa convierte la testosterona en este potente andrógeno. En personas genéticamente predispuestas, la DHT se une a los receptores de los folículos pilosos, provocando su miniaturización progresiva. Este proceso reduce gradualmente el diámetro del cabello y acorta su ciclo de crecimiento, resultando en cabellos cada vez más finos y débiles hasta que finalmente el folículo deja de producir cabello visible.

Factores genéticos y hereditarios
La predisposición genética es el factor determinante más importante en la alopecia androgenética. Contrariamente a la creencia popular, la herencia no proviene únicamente del lado materno, sino que ambos progenitores pueden transmitir los genes responsables. Los estudios han identificado múltiples variantes genéticas asociadas con la calvicie, siendo las más significativas las localizadas en el cromosoma X. La expresión de estos genes determina la sensibilidad de los folículos pilosos a los andrógenos y la edad de inicio de la pérdida capilar.

Estrés, nutrición y factores ambientales
El estrés físico y emocional puede desencadenar o acelerar la pérdida de cabello a través de diferentes mecanismos. Las deficiencias nutricionales también influyen significativamente en la salud capilar. Los factores ambientales y del estilo de vida que pueden contribuir a la alopecia incluyen:

Déficit de hierro, zinc, vitaminas del complejo B y proteínas
Estrés crónico que altera el ciclo de crecimiento del cabello
Exposición a contaminantes ambientales y químicos agresivos
Peinados muy tirantes y tratamientos capilares excesivos
Cambios hormonales por embarazo, menopausia o enfermedades tiroideas

Alopecia androgenética: el tipo más frecuente

Características y síntomas en hombres y mujeres
La alopecia androgenética se manifiesta de forma diferente según el sexo. En hombres, típicamente comienza entre los 20 y 30 años con retroceso de la línea frontal y adelgazamiento en la coronilla, progresando hacia una calvicie más extensa. Las mujeres suelen experimentar un adelgazamiento difuso que preserva la línea frontal, siendo más evidente después de la menopausia. Los síntomas iniciales incluyen aumento de la caída diaria, cabello más fino y frágil, y reducción del volumen capilar. En ambos sexos, el proceso es gradual y progresivo, aunque la velocidad de evolución varía considerablemente entre individuos.

Patrones de pérdida: entradas, coronilla y difusa
Los patrones de alopecia androgenética siguen distribuciones características. En hombres, las "entradas" representan el retroceso de la línea frontal formando una "M", mientras que la pérdida en la coronilla crea una zona calva circular que puede expandirse. Estos dos patrones frecuentemente convergen formando la típica calvicie masculina. En mujeres predomina el patrón difuso, con adelgazamiento generalizado del tercio superior del cuero cabelludo, manteniendo habitualmente la línea frontal intacta. Este patrón femenino se caracteriza por un ensanchamiento progresivo de la raya central y una disminución notable de la densidad capilar en la zona superior.

Evolución y etapas según la escala de Norwood-Hamilton
La escala de Norwood-Hamilton clasifica la alopecia androgenética masculina en siete etapas progresivas. Desde el grado I (línea frontal normal) hasta el grado VII (calvicie extensa con preservación únicamente de una franja lateral y posterior), esta clasificación permite evaluar objetivamente la evolución y planificar el tratamiento más apropiado para cada fase específica de la alopecia.
Tratamientos farmacológicos disponibles en España

Minoxidil: presentaciones, concentraciones y aplicación
El minoxidil es uno de los tratamientos más efectivos contra la alopecia androgenética disponible sin receta en farmacias españolas. Se presenta en diferentes concentraciones: 2% y 5% para uso tópico, en formato de loción, espuma o spray. La aplicación debe realizarse dos veces al día sobre el cuero cabelludo seco, masajeando suavemente la zona afectada. Los primeros resultados visibles aparecen tras 3-4 meses de uso continuado. Es importante mantener la constancia en el tratamiento, ya que la suspensión puede provocar la caída del cabello regenerado. Se recomienda consultar con el farmacéutico sobre la concentración más adecuada según el tipo de alopecia.

Finasterida: mecanismo de acción y posología
La finasterida actúa inhibiendo la enzima 5-alfa-reductasa, responsable de convertir la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), principal causante de la alopecia androgenética masculina. En España se dispensa únicamente con receta médica en comprimidos de 1 mg. La posología recomendada es de un comprimido diario, preferiblemente a la misma hora. Los efectos terapéuticos se observan después de 3-6 meses de tratamiento continuado. Es fundamental el seguimiento médico durante el tratamiento, especialmente en los primeros meses. La finasterida está contraindicada en mujeres embarazadas o que puedan estarlo, debido a posibles efectos teratogénicos.

Dutasterida: indicaciones y diferencias con finasterida
La dutasterida presenta un mecanismo de acción similar a la finasterida pero con mayor potencia, inhibiendo tanto la 5-alfa-reductasa tipo I como tipo II. En España se prescribe principalmente para hiperplasia prostática benigna, aunque también muestra eficacia en alopecia androgenética severa. A diferencia de la finasterida, la dutasterida tiene una vida media más prolongada y puede ser más efectiva en casos resistentes. La posología habitual es de 0,5 mg diarios bajo estricta supervisión médica, requiriendo un seguimiento más riguroso debido a su mayor potencia y duración de acción en el organismo.

Otros tratamientos: vitaminas, aminoácidos y complementos
Los complementos nutricionales constituyen un apoyo importante en el tratamiento de la pérdida capilar. Los más utilizados incluyen biotina, zinc, hierro, vitaminas del grupo B y aminoácidos como la cisteína y metionina. Estos productos ayudan a fortalecer la estructura del cabello y mejorar su crecimiento natural. En farmacias españolas se encuentran disponibles en diferentes presentaciones: cápsulas, comprimidos y polvos solubles, facilitando su incorporación a la rutina diaria de cuidado capilar.

Productos cosméticos y champús anticaída

Champús con principios activos específicos
Los champús anticaída incorporan ingredientes activos que estimulan la circulación del cuero cabelludo y fortalecen el folículo piloso. Entre los principios activos más efectivos encontramos:

Cafeína: estimula la microcirculación y prolonga la fase de crecimiento
Ketoconazol: reduce la inflamación y controla la caspa
Saw palmetto: inhibidor natural de la DHT
Adenosina: favorece el crecimiento del cabello

Estos champús deben utilizarse regularmente, alternando con champús suaves para evitar la irritación del cuero cabelludo. La aplicación requiere masaje suave y tiempo de contacto de 2-3 minutos antes del aclarado.

Lociones y ampollas estimulantes del crecimiento
Las lociones y ampollas anticaída contienen concentraciones elevadas de principios activos que penetran directamente en el folículo piloso. Formuladas con extractos vegetales como ginseng, ortiga y romero, además de péptidos biomimétricos y factores de crecimiento. Su aplicación se realiza sobre el cuero cabelludo limpio y seco, distribuyendo uniformemente y masajeando para favorecer la absorción. El tratamiento típico consiste en aplicaciones diarias o alternadas durante períodos de 2-3 meses, pudiendo repetirse según las necesidades individuales y la respuesta obtenida.

Complementos nutricionales: biotina, zinc y hierro
La nutrición específica del cabello desde el interior resulta fundamental para mantener su salud y vitalidad. La biotina fortalece la queratina, el zinc regula la producción sebácea y previene la miniaturización folicular, mientras que el hierro asegura el transporte de oxígeno a los folículos. Estos micronutrientes se presentan en fórmulas combinadas que optimizan la absorción y potencian los efectos sinérgicos. La suplementación debe mantenerse durante al menos 3 meses para observar mejoras significativas en la densidad y calidad capilar.
Cuándo consultar al especialista y diagnóstico

Señales de alarma y síntomas preocupantes
Es fundamental acudir al dermatólogo cuando la pérdida de cabello supera los 100-150 cabellos diarios de forma persistente. Otros síntomas preocupantes incluyen la aparición de calvas circulares, picor intenso del cuero cabelludo, descamación excesiva, enrojecimiento o inflamación. También debe consultarse si la pérdida es súbita, asimétrica o se acompaña de otros síntomas como fatiga extrema, cambios en el peso corporal o alteraciones hormonales evidentes.

Pruebas diagnósticas: tricoscopia y análisis
El diagnóstico profesional incluye la tricoscopia, una técnica no invasiva que permite examinar el cuero cabelludo con aumento. Los análisis sanguíneos evalúan niveles hormonales, hierro, vitaminas del grupo B y proteínas. La prueba de tracción capilar y el tricograma ayudan a determinar la fase del ciclo capilar. En casos específicos, puede realizarse una biopsia del cuero cabelludo para confirmar el diagnóstico.

Diferenciación entre alopecia temporal y permanente
La alopecia temporal, como la causada por estrés o deficiencias nutricionales, permite la regeneración del folículo piloso. La alopecia permanente, principalmente la androgenética, implica la miniaturización irreversible de los folículos. El patrón de pérdida, la presencia de folículos visibles y la respuesta a tratamientos iniciales ayudan a establecer el pronóstico y planificar la estrategia terapéutica más adecuada.

Consejos de prevención y cuidado capilar

Rutina de higiene y cuidado diario del cabello
Establezca una rutina de lavado con champús suaves, idealmente 2-3 veces por semana, evitando agua muy caliente. Utilice acondicionador desde medios a puntas, nunca en el cuero cabelludo. El cepillado debe realizarse con cerdas naturales, comenzando por las puntas y subiendo gradualmente. Evite cepillar el cabello húmedo cuando está más frágil. Aplique protectores térmicos antes del uso de herramientas de calor y deje secar el cabello al aire libre siempre que sea posible para minimizar el daño.

Alimentación y estilo de vida saludable
Una dieta equilibrada rica en proteínas, hierro, zinc y vitaminas del complejo B es esencial para la salud capilar. Incluya pescados grasos, legumbres, frutos secos y verduras de hoja verde. Mantenga una hidratación adecuada consumiendo al menos 2 litros de agua diarios. El ejercicio regular mejora la circulación sanguínea del cuero cabelludo, mientras que técnicas de relajación ayudan a controlar el estrés, factor clave en la pérdida capilar.

Factores a evitar: calor excesivo, productos agresivos
Evite el uso frecuente de herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores a temperaturas superiores a 180°C. Los productos químicos agresivos como decolorantes, permanentes y alisados pueden debilitar la estructura capilar. Limite el uso de:

Peinados muy tirantes (coletas, moños apretados)
Gomas elásticas con elementos metálicos
Champús con sulfatos agresivos
Exposición solar prolongada sin protección

Expectativas realistas sobre los tratamientos
Los tratamientos para la pérdida de cabello requieren constancia y paciencia, con resultados visibles generalmente entre 3-6 meses. Ningún tratamiento garantiza la recuperación total del cabello perdido. Es importante mantener expectativas realistas y seguir las indicaciones médicas para optimizar los resultados y prevenir la progresión de la alopecia.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla