Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

VIH

Dolutegravir
Comprar ahora
Epivir
Comprar ahora
Epivir Hbv
Comprar ahora
Kaletra
Comprar ahora
Sustiva
Comprar ahora

¿Qué es el VIH? Conceptos básicos y transmisión

Definición del Virus de Inmunodeficiencia Humana
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo, específicamente las células CD4 o linfocitos T helper. Estas células son fundamentales para combatir infecciones y enfermedades. Cuando el VIH infecta estas células, las destruye progresivamente, debilitando la capacidad del organismo para defenderse contra infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.

Diferencia entre VIH y SIDA
Es importante distinguir entre VIH y SIDA. El VIH es el virus que causa la infección, mientras que el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa más avanzada de la infección por VIH. Una persona con VIH puede vivir muchos años sin desarrollar SIDA si recibe tratamiento antirretroviral adecuado.

Formas de transmisión y prevención
El VIH se transmite principalmente a través de:

Relaciones sexuales sin protección con una persona infectada
Compartir agujas o jeringas contaminadas
Transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia
Transfusiones de sangre contaminada (muy raro en países desarrollados)

En España, según datos del Ministerio de Sanidad, se diagnostican aproximadamente 3.500 nuevos casos de VIH anualmente. Los grupos de mayor riesgo incluyen hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que usan drogas inyectables y personas con múltiples parejas sexuales sin protección.

Síntomas y etapas de la infección por VIH

Síntomas iniciales y fase aguda
Durante las primeras 2-4 semanas después de la infección, muchas personas experimentan síntomas similares a la gripe, conocidos como síndrome retroviral agudo. Estos pueden incluir fiebre, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza, erupciones cutáneas e inflamación de ganglios linfáticos. Sin embargo, algunas personas pueden no presentar síntomas en esta etapa inicial.

Período asintomático o latencia clínica
Tras la fase aguda, el VIH entra en una etapa de latencia que puede durar varios años. Durante este período, el virus sigue reproduciéndose pero a niveles muy bajos. Las personas pueden sentirse bien y no presentar síntomas, pero siguen siendo contagiosas. Sin tratamiento, esta etapa puede durar aproximadamente 10 años.

Desarrollo hacia SIDA e importancia del diagnóstico temprano
Si no se trata, el VIH eventualmente progresa a SIDA, cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado. Es crucial consultar al médico si se ha tenido una exposición de riesgo o se presentan síntomas persistentes como pérdida de peso inexplicable, fiebre recurrente o infecciones frecuentes. El diagnóstico temprano permite iniciar tratamiento antirretroviral que puede mantener la carga viral indetectable y preservar la salud.
Medicamentos antirretrovirales disponibles en España

En España, el tratamiento del VIH se basa en una amplia gama de medicamentos antirretrovirales que actúan contra diferentes fases del ciclo de vida del virus. Estos medicamentos han revolucionado el pronóstico de los pacientes con VIH, convirtiendo la infección en una condición crónica manejable.

Tipos de medicamentos antirretrovirales

Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos (ITIN): Bloquean la enzima transcriptasa inversa impidiendo la replicación viral
Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITINN): Actúan sobre la misma enzima pero con un mecanismo diferente
Inhibidores de la proteasa: Impiden que el virus produzca proteínas necesarias para su replicación
Inhibidores de la integrasa: Bloquean la integración del material genético viral en las células del huésped

Medicamentos combinados

Los medicamentos combinados de una sola pastilla han mejorado significativamente la adherencia al tratamiento. Entre las marcas comerciales principales disponibles en España se encuentran Truvada, Atripla, Complera y Stribild, que combinan diferentes principios activos en una formulación única, simplificando las pautas de administración y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Tratamiento PrEP (Profilaxis Pre-Exposición)

La PrEP es una estrategia preventiva que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales a personas VIH negativas que tienen alto riesgo de contraer la infección. Esta profilaxis actúa creando una barrera farmacológica que impide que el virus se establezca en el organismo tras una posible exposición.

Candidatos ideales para PrEP

Los candidatos ideales incluyen personas con parejas seropositivas, individuos con múltiples parejas sexuales, usuarios de drogas inyectables y personas que practican sexo sin protección de forma frecuente. La evaluación médica determina la idoneidad de cada caso particular.

Disponibilidad y efectividad en España

Medicamentos PrEP disponibles: principalmente basados en tenofovir y emtricitabina
Efectividad: estudios clínicos demuestran una reducción del riesgo de hasta el 99% cuando se toma correctamente
Proceso de prescripción: requiere evaluación médica especializada, análisis periódicos y seguimiento continuo

El acceso a la PrEP en España está regulado y requiere prescripción médica especializada con seguimiento regular para monitorizar la adherencia y posibles efectos secundarios.
Tratamiento PEP (Profilaxis Post-Exposición)

La Profilaxis Post-Exposición (PEP) es un tratamiento de emergencia que debe iniciarse lo antes posible tras una exposición potencial al VIH. Se trata de un régimen de medicamentos antirretrovirales que puede prevenir la infección si se administra correctamente y dentro del plazo establecido.

Situaciones que requieren PEP

Exposición sexual de riesgo con persona de estado serológico desconocido o VIH positivo
Accidentes laborales con material contaminado (personal sanitario)
Pinchazos accidentales con agujas usadas
Contacto con fluidos corporales infectados en mucosas o heridas abiertas

El tratamiento PEP debe iniciarse idealmente dentro de las primeras 2 horas tras la exposición, con un límite máximo de 72 horas. Consiste en una combinación de 2-3 medicamentos antirretrovirales durante 28 días. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, fatiga y diarrea, requiriendo seguimiento médico regular durante el tratamiento.

Vivir con VIH: apoyo y recursos en España

España cuenta con una amplia red de apoyo para personas que viven con VIH, garantizando atención integral y confidencial. El Sistema Nacional de Salud proporciona tratamiento gratuito y seguimiento especializado en unidades de enfermedades infecciosas de hospitales públicos.

Organizaciones de apoyo especializadas
Numerosas ONGs ofrecen servicios complementarios, destacando la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA (CESIDA), que agrupa a más de 80 organizaciones. Estas entidades proporcionan asesoramiento legal, apoyo psicológico y programas de inserción laboral.

Recursos y servicios disponibles

Línea Nacional de Información sobre VIH/SIDA: 900 111 000
Grupos de autoayuda y apoyo entre iguales
Servicios de atención psicológica especializada
Programas de reducción de riesgos
Asesoramiento jurídico sobre derechos laborales

Los derechos del paciente incluyen total confidencialidad médica y protección contra la discriminación laboral. Los avances terapéuticos actuales permiten una expectativa de vida prácticamente normal, con excelente calidad de vida cuando se mantiene adherencia al tratamiento y seguimiento médico adecuado.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla