Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Virus de la hepatitis C (VHC)

Copegus
Comprar ahora
Daklinza
Comprar ahora
Harvoni
Comprar ahora
Sovaldi
Comprar ahora

¿Qué es el Virus de la Hepatitis C (VHC)?

El Virus de la Hepatitis C (VHC) es un patógeno que afecta principalmente al hígado, causando inflamación y potencialmente daño hepático grave. Este virus pertenece a la familia Flaviviridae y se transmite principalmente por contacto con sangre infectada. La hepatitis C se presenta en dos formas principales: aguda, que ocurre durante los primeros seis meses después de la infección, y crónica, cuando el virus permanece en el organismo durante más tiempo.

En España, se estima que aproximadamente 0,2-0,6% de la población general está infectada con el VHC, lo que representa entre 90.000 y 270.000 personas. Los grupos de mayor riesgo incluyen:

Usuarios de drogas intravenosas
Personas que recibieron transfusiones antes de 1992
Pacientes en hemodiálisis
Personal sanitario expuesto a sangre
Personas con múltiples parejas sexuales

Síntomas y Diagnóstico del VHC

Manifestaciones Clínicas

La hepatitis C aguda suele ser asintomática en el 80% de los casos. Cuando se presentan síntomas, estos incluyen fatiga, náuseas, dolor abdominal, ictericia y orina oscura. La hepatitis C crónica puede permanecer silenciosa durante décadas, manifestándose gradualmente con cansancio persistente, dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, y en casos avanzados, signos de cirrosis hepática.

Métodos de Diagnóstico

El diagnóstico del VHC se realiza mediante pruebas específicas que incluyen la detección de anticuerpos anti-VHC y la determinación del ARN viral mediante PCR. Las pruebas de función hepática, incluyendo transaminasas (ALT/AST), bilirrubina y albúmina, complementan el estudio diagnóstico. El diagnóstico temprano es fundamental para iniciar tratamiento oportuno y prevenir complicaciones como cirrosis o carcinoma hepatocelular, mejorando significativamente el pronóstico del paciente.
Tratamientos Farmacológicos Disponibles en España

El tratamiento del virus de la hepatitis C en España ha experimentado una revolución terapéutica con la introducción de los antivirales de acción directa (AAD). Estos medicamentos han transformado radicalmente el pronóstico de la enfermedad, ofreciendo tasas de curación superiores al 95% en la mayoría de los casos.

Antivirales de Acción Directa (AAD)

Los medicamentos individuales más importantes incluyen:

Sofosbuvir (Sovaldi®): Inhibidor de la polimerasa NS5B, piedra angular del tratamiento moderno
Daclatasvir (Daklinza®): Inhibidor de la proteína NS5A, eficaz contra múltiples genotipos
Simeprevir (Olysio®): Inhibidor de proteasa de primera generación

Combinaciones Terapéuticas Aprobadas

Las combinaciones de dosis fija han simplificado enormemente el tratamiento:
Glecaprevir/Pibrentasvir (Maviret®) representa el estándar actual para todos los genotipos, con una duración de tratamiento de 8-12 semanas. Sofosbuvir/Velpatasvir (Epclusa®) ofrece una opción pangenotípica con 12 semanas de tratamiento.

La duración típica de los tratamientos oscila entre 8 y 12 semanas, dependiendo del genotipo viral y la presencia de cirrosis. Las tasas de curación esperadas superan el 95% en pacientes sin tratamiento previo y alcanzan el 90-95% en casos de retratamiento.

Acceso a Medicamentos y Financiación en el Sistema Sanitario Español

El Sistema Nacional de Salud español proporciona cobertura completa para todos los tratamientos contra la hepatitis C aprobados, garantizando el acceso universal independientemente de la situación socioeconómica del paciente.

Criterios de Elegibilidad y Autorización

Los criterios de elegibilidad han evolucionado hacia un enfoque más inclusivo. Actualmente, todos los pacientes con hepatitis C crónica son candidatos a tratamiento, eliminando las restricciones previas basadas en el grado de fibrosis hepática.

El proceso de autorización se realiza a través de:

Centros especializados en hepatitis C ubicados en hospitales de referencia
Unidades de hepatología y gastroenterología
Consultas multidisciplinares que incluyen hepatólogos, infectólogos y farmacéuticos hospitalarios

Los programas de acceso expandido permiten el tratamiento de casos especiales y urgentes, mientras que la coordinación entre Atención Primaria y especializada facilita el seguimiento integral de los pacientes durante y después del tratamiento.
Prevención y Medidas de Control

El virus de la hepatitis C se transmite principalmente por contacto directo con sangre infectada. Las vías más comunes incluyen el uso compartido de material de inyección, transfusiones sanguíneas previas a 1992, procedimientos médicos con instrumental no esterilizado adecuadamente, y transmisión sexual en menor medida.

La prevención se basa en evitar el contacto con sangre contaminada, no compartir objetos cortantes como cuchillas o cepillos de dientes, y utilizar material estéril en tatuajes y piercings. Es fundamental realizar cribado en grupos de riesgo como usuarios de drogas intravenosas, personas con VIH, pacientes en hemodiálisis y aquellos con antecedentes de transfusiones.

La detección precoz permite iniciar tratamiento oportuno y prevenir complicaciones graves como cirrosis o cáncer hepático, mejorando significativamente el pronóstico del paciente.

Vivir con Hepatitis C: Recomendaciones y Seguimiento

Durante el tratamiento con antivirales de acción directa, es esencial mantener adherencia estricta a la medicación y seguimiento médico regular. Los efectos secundarios más frecuentes incluyen fatiga, dolor de cabeza, náuseas y alteraciones del sueño, generalmente leves y transitorios.

Las modificaciones del estilo de vida son cruciales para optimizar el tratamiento:

Eliminar completamente el consumo de alcohol
Evitar medicamentos hepatotóxicos sin supervisión médica
Mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras
Realizar ejercicio moderado según tolerancia
Descansar adecuadamente

El control de la carga viral mediante análisis periódicos permite evaluar la respuesta al tratamiento. Es recomendable el apoyo psicológico y participación en grupos de pacientes para manejar el impacto emocional.

Con los tratamientos actuales, las tasas de curación superan el 95%, ofreciendo excelente calidad de vida post-tratamiento y prevención de complicaciones hepáticas a largo plazo.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla