Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Antibióticos

Advent Dt
Comprar ahora
Amoxicilina
Comprar ahora
Ampicilina
Comprar ahora
Augmentine
Comprar ahora
Azitromicina
Comprar ahora
Biaxin
Comprar ahora
Cefadroxilo
Comprar ahora
Cefalexina
Comprar ahora
Cefuroxima
Comprar ahora
Cenmox
Comprar ahora
Cetraxal
Comprar ahora
Chloromycetin
Comprar ahora
Ciloxan
Comprar ahora
Ciprodex
Comprar ahora
Ciprofloxacino
Comprar ahora
Ciprofloxacino Dexametasona
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

¿Qué son los antibióticos y cómo funcionan?

Los antibióticos son medicamentos especializados diseñados para combatir las infecciones causadas por bacterias. Estos fármacos actúan específicamente contra microorganismos bacterianos mediante diferentes mecanismos de acción, como la destrucción de la pared celular bacteriana, la inhibición de la síntesis de proteínas o la interferencia con procesos metabólicos esenciales para la supervivencia de las bacterias.

Diferencia entre bactericida y bacteriostático
Existen dos tipos principales de antibióticos según su mecanismo de acción: los bactericidas, que eliminan directamente las bacterias, y los bacteriostáticos, que detienen su crecimiento y reproducción, permitiendo que el sistema inmunitario del organismo complete la eliminación de la infección.

Importancia del uso responsable
El uso responsable de antibióticos es fundamental para mantener su eficacia. El abuso o uso inadecuado puede generar resistencia bacteriana, convirtiendo estas infecciones en más difíciles de tratar. Los antibióticos son necesarios únicamente para infecciones bacterianas confirmadas o altamente sospechosas, nunca para infecciones virales como resfriados o gripe.

Tipos principales de antibióticos disponibles en España

En España, los antibióticos se clasifican en diferentes grupos farmacológicos según su estructura química y mecanismo de acción. Cada grupo presenta características específicas que los hacen más efectivos contra determinados tipos de bacterias y infecciones.

Principales familias de antibióticos

Penicilinas: Incluyen Amoxicilina y Ampicilina, efectivas contra infecciones respiratorias, urinarias y de tejidos blandos
Cefalosporinas: Como Cefalexina y Cefuroxima, utilizadas en infecciones de piel, huesos y sistema respiratorio
Macrólidos: Azitromicina y Claritromicina son especialmente útiles en pacientes alérgicos a penicilinas
Quinolonas: Ciprofloxacino y Levofloxacino se emplean en infecciones urinarias complicadas y respiratorias
Tetraciclinas: Efectivas contra infecciones atípicas y algunas enfermedades de transmisión sexual

La selección del antibiótico adecuado depende del tipo de bacteria causante, la localización de la infección, la gravedad del cuadro clínico y las características individuales del paciente. En España, todos estos medicamentos requieren prescripción médica obligatoria.
Principales usos terapéuticos

Los antibióticos constituyen una herramienta fundamental en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas que afectan diferentes sistemas del organismo. Su correcta aplicación permite combatir eficazmente las bacterias patógenas y prevenir complicaciones graves en los pacientes.

Infecciones respiratorias
Los antibióticos son esenciales en el tratamiento de bronquitis bacteriana, neumonía, sinusitis y faringitis estreptocócica. Estas infecciones requieren una identificación precisa del agente causante para seleccionar el antibiótico más apropiado y evitar resistencias.

Infecciones urinarias
Las cistitis, pielonefritis y uretritis bacterianas responden efectivamente al tratamiento antibiótico específico. La elección del medicamento depende del tipo de bacteria identificada mediante cultivo de orina y su patrón de sensibilidad.

Otras aplicaciones terapéuticas
Los antibióticos también se utilizan en:

Infecciones de piel y tejidos blandos como celulitis y abscesos
Infecciones gastrointestinales causadas por bacterias específicas
Profilaxis quirúrgica para prevenir infecciones postoperatorias
Tratamientos dirigidos según el tipo de bacteria identificada

La efectividad del tratamiento antibiótico depende fundamentalmente de la correcta identificación del microorganismo causante y la selección del fármaco más adecuado según los resultados del antibiograma.

Resistencia antibiótica y uso responsable

La resistencia bacteriana representa uno de los mayores desafíos de la medicina moderna y constituye una amenaza creciente para la salud pública mundial. Este fenómeno se produce cuando las bacterias desarrollan mecanismos de defensa que las hacen inmunes a los efectos de los antibióticos.

Qué es la resistencia bacteriana
La resistencia antibiótica surge cuando las bacterias mutan o adquieren genes que les permiten sobrevivir en presencia de antibióticos que anteriormente las eliminaban. Esto convierte infecciones previamente tratables en problemas médicos complejos y potencialmente mortales.

Consecuencias del mal uso
El uso inadecuado de antibióticos acelera el desarrollo de resistencias y puede provocar:

Fracaso terapéutico en tratamientos futuros
Prolongación de enfermedades infecciosas
Necesidad de medicamentos más costosos y tóxicos
Aumento de la mortalidad por infecciones

Pautas para un uso responsable
Es fundamental completar siempre el tratamiento prescrito, incluso si los síntomas mejoran antes. Nunca debe practicarse la automedicación con antibióticos ni compartir medicamentos con otras personas. El cumplimiento estricto de las indicaciones médicas y farmacéuticas garantiza la efectividad del tratamiento y contribuye a preservar estos medicamentos esenciales para futuras generaciones.
Efectos secundarios y precauciones

Reacciones alérgicas más comunes
Las reacciones alérgicas a los antibióticos pueden variar desde leves hasta graves. Es fundamental estar atento a síntomas como erupciones cutáneas, urticaria, picazón, dificultad para respirar o hinchazón del rostro, labios o garganta. La penicilina es uno de los antibióticos que más frecuentemente causa reacciones alérgicas. Si experimenta cualquier síntoma alérgico, suspenda inmediatamente el tratamiento y consulte con su médico o farmacéutico.

Efectos gastrointestinales
Los antibióticos pueden alterar la flora intestinal normal, causando efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal o pérdida de apetito. Estos efectos son más comunes con antibióticos de amplio espectro. Para minimizar estas molestias, tome los antibióticos con alimentos a menos que se indique lo contrario, y considere el consumo de probióticos para ayudar a restaurar la flora intestinal.

Interacciones con otros medicamentos
Los antibióticos pueden interactuar con otros medicamentos, afectando su eficacia o aumentando el riesgo de efectos secundarios. Es especialmente importante informar a su farmacéutico si está tomando anticoagulantes, anticonceptivos orales, medicamentos para la diabetes o suplementos de hierro y calcio. Mantenga siempre actualizada su lista de medicamentos y consulte antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento.

Precauciones en embarazo y lactancia
Durante el embarazo y la lactancia, el uso de antibióticos requiere especial precaución. Algunos antibióticos pueden atravesar la placenta o pasar a la leche materna, potencialmente afectando al bebé. Su médico evaluará cuidadosamente los beneficios y riesgos antes de prescribir cualquier antibiótico durante estos períodos. Nunca tome antibióticos sin prescripción médica si está embarazada o amamantando.

Cuándo consultar al médico
Debe contactar inmediatamente con su médico en las siguientes situaciones:

Aparición de síntomas alérgicos graves como dificultad respiratoria o hinchazón
Diarrea severa o persistente, especialmente si contiene sangre
Fiebre alta que no mejora después de 48-72 horas de tratamiento
Empeoramiento de los síntomas originales
Aparición de nuevos síntomas preocupantes

Dispensación en farmacias españolas

Necesidad de receta médica
En España, todos los antibióticos son medicamentos de prescripción médica obligatoria. No se pueden dispensar sin receta válida emitida por un profesional sanitario autorizado. Esta regulación existe para prevenir el uso inadecuado y el desarrollo de resistencias bacterianas. La receta debe estar vigente y contener toda la información necesaria según la normativa sanitaria española.

Almacenamiento adecuado
El correcto almacenamiento de los antibióticos es crucial para mantener su eficacia y seguridad. Guarde los medicamentos en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y fuera del alcance de los niños. La mayoría de antibióticos se conservan a temperatura ambiente, aunque algunos requieren refrigeración. Mantenga siempre los medicamentos en su envase original con el prospecto incluido.

Fechas de caducidad
Nunca utilice antibióticos caducados, ya que pueden perder eficacia o incluso resultar peligrosos. Verifique siempre la fecha de caducidad antes del uso y deseche apropiadamente cualquier medicamento vencido. Los antibióticos líquidos reconstituidos tienen fechas de caducidad más cortas y deben utilizarse según las indicaciones específicas del fabricante.

Qué hacer con antibióticos sobrantes
Los antibióticos sobrantes nunca deben guardarse para uso futuro, compartirse con otras personas o desecharse en la basura doméstica. En España, existe el sistema SIGRE para la recogida y eliminación segura de medicamentos. Lleve todos los antibióticos no utilizados a su farmacia habitual, donde serán gestionados de forma ambientalmente responsable.

Consulta farmacéutica
Los farmacéuticos españoles están altamente cualificados para proporcionar asesoramiento sobre el uso correcto de antibióticos. Pueden orientarle sobre la posología, posibles interacciones, efectos secundarios y precauciones especiales. No dude en consultar cualquier duda relacionada con su tratamiento antibiótico, incluyendo horarios de administración y qué hacer en caso de olvido de una dosis.

Marcas y genéricos disponibles en el mercado español
En España encontrará tanto medicamentos de marca como genéricos, ambos con la misma calidad, seguridad y eficacia garantizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Los medicamentos genéricos suelen tener un precio más económico y están ampliamente disponibles en todas las farmacias. Su farmacéutico puede informarle sobre las diferentes opciones disponibles y ayudarle a elegir la más adecuada según sus necesidades y prescripción médica.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla