Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
Farmacia Sevilla logo
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Antifúngicos

Clotrimazol
Comprar ahora
Diflucan
Comprar ahora
Fluconazol
Comprar ahora
Grifulvin
Comprar ahora
Grifulvin V
Comprar ahora
Grisactin
Comprar ahora
Griseofulvina
Comprar ahora
Itraconazol
Comprar ahora
Ketoconazol
Comprar ahora
Lamisil
Comprar ahora
Lotrisone
Comprar ahora
Miconazol
Comprar ahora
Nizoral Champu
Comprar ahora
Terbinafina
Comprar ahora
Vfend
Comprar ahora
Voriconazol
Comprar ahora

¿Qué son los Antifúngicos y Cómo Funcionan?

Los antifúngicos son medicamentos especializados diseñados para combatir las infecciones causadas por hongos patógenos. Estos fármacos actúan mediante diferentes mecanismos de acción, siendo el más común la inhibición de la síntesis de ergosterol, un componente esencial de la membrana celular fúngica. Al alterar la integridad de esta membrana, los antifúngicos provocan la muerte del hongo o impiden su reproducción.

Estos medicamentos son efectivos contra diversos tipos de microorganismos fúngicos:

Levaduras como Candida albicans, causante de candidiasis
Dermatofitos responsables de infecciones en piel, uñas y cabello
Mohos que pueden afectar diferentes partes del organismo

Existen dos categorías principales de tratamientos antifúngicos: los tópicos, que se aplican directamente sobre la zona afectada y son ideales para infecciones superficiales, y los sistémicos, administrados por vía oral o intravenosa para tratar infecciones más profundas o extensas. La elección entre ambos depende de la gravedad y localización de la infección.

Es fundamental obtener un diagnóstico médico preciso antes de iniciar cualquier tratamiento antifúngico, ya que cada tipo de hongo requiere un enfoque terapéutico específico para garantizar la efectividad del tratamiento.

Antifúngicos Tópicos Disponibles en España

En España existe una amplia gama de antifúngicos tópicos disponibles en farmacias, principalmente en forma de cremas, pomadas, geles y soluciones. Estos productos están formulados con principios activos de probada eficacia que ofrecen tratamientos específicos según el tipo de infección fúngica.

Principios Activos Principales

Los componentes más utilizados en los antifúngicos tópicos incluyen el clotrimazol, especialmente efectivo contra candidiasis y dermatofitosis; el miconazol, ideal para infecciones por levaduras; y la terbinafina, particularmente eficaz contra dermatofitos que causan pie de atleta y tiña.

Entre las marcas comerciales más reconocidas se encuentran:

Canesten (clotrimazol) - ampliamente utilizado para candidiasis vaginal y cutánea
Pevaryl (econazol) - efectivo para infecciones micóticas de la piel
Lamisil (terbinafina) - especializado en tratamiento de hongos en pies y uñas

Estos medicamentos se aplican comúnmente en zonas como pies, entrepiernas, axilas, zona genital y pliegues cutáneos, donde la humedad favorece el crecimiento fúngico. La aplicación debe realizarse siguiendo las indicaciones del prospecto y continuarse durante el tiempo recomendado para evitar recidivas.
Tratamientos Orales para Infecciones Fúngicas

Los antifúngicos sistémicos representan una solución eficaz para infecciones fúngicas profundas o resistentes a tratamientos tópicos. En las farmacias españolas encontrará medicamentos como fluconazol, especialmente efectivo contra candidiasis sistémicas; itraconazol, indicado para infecciones por dermatofitos y levaduras; y terbinafina oral, el tratamiento de elección para onicomicosis.

Estos medicamentos están disponibles bajo prescripción médica en toda España, garantizando un acceso controlado y seguro. La diferencia principal entre tratamientos radica en su duración: mientras que algunas infecciones como la candidiasis vaginal pueden resolverse con dosis únicas de fluconazol, las onicomicosis requieren terapias prolongadas de 6 a 12 semanas con terbinafina.

Consideraciones Especiales

Los pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardíaca requieren ajustes de dosis y monitorización especializada. Las interacciones medicamentosas son frecuentes, especialmente con anticoagulantes, antidiabéticos y algunos antibióticos. Es fundamental informar al farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando para evitar interacciones peligrosas y garantizar la eficacia del tratamiento antifúngico.

Infecciones Fúngicas Más Comunes y sus Tratamientos

La candidiasis vaginal afecta al 75% de las mujeres al menos una vez en su vida, manifestándose con picor intenso, flujo blanquecino y molestias al orinar. El tratamiento incluye óvulos vaginales de clotrimazol o miconazol, complementados con cremas para alivio externo. Los casos recurrentes pueden requerir fluconazol oral.

El pie de atleta y las infecciones ungueales son especialmente frecuentes en España debido al clima húmedo en ciertas regiones. Para el pie de atleta se utilizan cremas con terbinafina o miconazol durante 2-4 semanas, mientras que las onicomicosis requieren lacas antifúngicas como amorolfina o ciclopirox durante 6-12 meses.

Tiña corporal: cremas de ketoconazol o terbinafina por 2-4 semanas
Tiña del cuero cabelludo: champús con ketoconazol más tratamiento oral
Muguet oral: geles con miconazol o enjuagues con nistatina

La duración del tratamiento varía según la localización: infecciones superficiales requieren 2-6 semanas, mientras que las ungueales pueden necesitar hasta un año de terapia continuada.
Consejos de Uso y Precauciones

Instrucciones de Aplicación Correcta
Para garantizar la máxima efectividad del tratamiento antifúngico, es fundamental seguir siempre las instrucciones de aplicación. Antes de aplicar cualquier producto tópico, limpie y seque completamente la zona afectada. Use exactamente la cantidad y frecuencia indicadas en el prospecto o por el profesional sanitario. En tratamientos tópicos, aplique una capa fina del producto y extiéndala ligeramente más allá del borde visible de la lesión para asegurar la cobertura completa. Para medicamentos orales, respete estrictamente la dosis y duración prescritas por su médico.

Importancia de Completar el Tratamiento
Complete siempre el tratamiento completo aunque los síntomas mejoren antes de terminarlo. Interrumpir prematuramente el uso de antifúngicos facilita las recaídas y puede contribuir al desarrollo de resistencia del hongo al medicamento, haciendo más difíciles los tratamientos futuros.

Efectos Secundarios a Considerar
Los antifúngicos tópicos suelen provocar efectos secundarios leves como irritación local, escozor o eritema en la zona de aplicación. Los medicamentos orales pueden causar náuseas, molestias digestivas, cefalea, erupciones cutáneas o, en casos raros, alteraciones hepáticas. Consulte inmediatamente a un profesional sanitario si aparecen signos de reacción alérgica como hinchazón o dificultad para respirar, ictericia, fiebre acompañada de erupción cutánea o empeoramiento notable de los síntomas.

Consideraciones Especiales en Embarazo y Lactancia
Muchos antifúngicos sistémicos deben evitarse durante el embarazo y la lactancia debido a posibles riesgos para el bebé. Los tratamientos tópicos suelen ser la opción preferible en estas situaciones, pero siempre debe confirmar la seguridad con su médico o farmacéutico antes de usar cualquier medicamento antifúngico.

Medidas Preventivas para Evitar Reinfecciones

Mantenga la piel seca y bien ventilada, especialmente en zonas propensas a la humedad
Cambie la ropa interior y calcetines diariamente, utilizando tejidos transpirables
Evite compartir toallas, calzado y otros objetos de higiene personal
Desinfecte o sustituya el calzado que haya estado en contacto con la infección
Controle adecuadamente la glucemia si es diabético
Mejore la higiene de manos y pies con lavado frecuente y secado completo

Cuándo Consultar a un Profesional Sanitario

Situaciones que Requieren Evaluación Médica
Solicite evaluación médica inmediata si la infección es extensa, resulta dolorosa, está acompañada de fiebre, progresa a pesar del tratamiento adecuado o si afecta zonas delicadas como uñas, cuero cabelludo o mucosas. Estos casos suelen requerir medicamentos de prescripción médica y seguimiento profesional.

Límites de la Automedicación
La automedicación con antifúngicos tópicos puede ser segura en casos leves y localizados, pero requiere un diagnóstico correcto del tipo de infección. Busque receta médica cuando tenga dudas sobre el diagnóstico, experimente empeoramiento de los síntomas o no observe respuesta al tratamiento en el tiempo esperado según las indicaciones del producto.

Casos que Requieren Tratamiento Especializado
Necesitan atención médica especializada las personas inmunodeprimidas, recién nacidos, embarazadas, pacientes con infecciones recurrentes o persistentes, casos con sospecha de infección profunda o sistémica, y afectación ungueal extensa que precise terapia oral o tratamiento podológico especializado.

Importancia del Seguimiento Médico
El seguimiento médico resulta especialmente importante en infecciones recurrentes, ya que permite identificar factores predisponentes subyacentes y ajustar el tratamiento para prevenir nuevos episodios. Su médico puede investigar posibles causas como diabetes no controlada, problemas inmunológicos o factores ambientales.

Sistema Sanitario en España
En España, consulte primero a su centro de salud de atención primaria o a su farmacéutico de confianza para obtener orientación inicial. Si es necesario un tratamiento más especializado, le derivarán a los servicios de dermatología, medicina interna o unidades especializadas correspondientes dentro del sistema sanitario público autonómico, garantizando una atención integral y coordinada.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Sevilla

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Sevilla