Acidez Estomacal y Reflujo Gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando los ácidos del estómago suben hacia el esófago, causando síntomas como ardor en el pecho, regurgitación ácida, dificultad para tragar y tos seca. Las causas más comunes incluyen el debilitamiento del esfínter esofágico inferior, el consumo de alimentos grasos o picantes, el alcohol, el tabaco y el estrés.
Tratamientos Disponibles en España
Para el alivio inmediato de la acidez, los medicamentos antiácidos como Almax, Gaviscon y Rennie neutralizan el ácido estomacal. Los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol) reducen la producción de ácido, mientras que los antagonistas H2 (famotidina) bloquean las señales que estimulan la secreción ácida.
Evitar comidas abundantes y acostarse inmediatamente después de comer
Reducir el consumo de café, chocolate y alimentos cítricos
Mantener un peso saludable
Elevar la cabecera de la cama durante el descanso
Úlceras Pépticas y Gastritis
Las úlceras pépticas son heridas abiertas en la mucosa del estómago (úlcera gástrica) o en la primera parte del intestino delgado (úlcera duodenal). La bacteria Helicobacter pylori es responsable del 80% de las úlceras duodenales y del 60% de las gástricas. Los síntomas incluyen dolor abdominal, especialmente con el estómago vacío, náuseas, pérdida de apetito y en casos graves, sangrado digestivo.
Opciones Terapéuticas
El tratamiento incluye protectores gástricos como el sucralfato, que forma una barrera protectora, y el misoprostol, que estimula la producción de mucus protector. La terapia triple para erradicar H. pylori combina dos antibióticos con un inhibidor de la bomba de protones durante 7-14 días.
Diagnóstico mediante endoscopia o pruebas para detectar H. pylori
Evitar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
Seguimiento médico regular para prevenir complicaciones
Trastornos Digestivos y Dispepsia
La dispepsia funcional es un trastorno digestivo caracterizado por molestias persistentes en la parte superior del abdomen sin una causa orgánica identificable. Sus manifestaciones incluyen dolor o ardor epigástrico, sensación de plenitud precoz, hinchazón abdominal y náuseas ocasionales.
Síntomas y Tratamiento
Los síntomas de digestión lenta y pesadez estomacal pueden aliviarse mediante enzimas digestivas como la pancreatina o bromelina, que facilitan la descomposición de los alimentos. Los medicamentos procinéticos como la domperidona, disponibles en farmacias españolas, mejoran el vaciado gástrico.
Opciones Terapéuticas Naturales
Productos naturales: manzanilla, hinojo y jengibre
Probióticos para equilibrar la microbiota intestinal
Enzimas digestivas de origen vegetal
Las recomendaciones alimentarias incluyen comer despacio, masticar bien, evitar comidas copiosas y limitar alimentos grasos o picantes para optimizar la función digestiva.
Diarrea y Trastornos Intestinales
La diarrea se clasifica en aguda (menos de 14 días) y crónica (más de 4 semanas). Las causas más frecuentes incluyen infecciones virales o bacterianas, intolerancias alimentarias, efectos secundarios de medicamentos y estrés.
Tratamiento Farmacológico
Los antidiarreicos disponibles en España incluyen loperamida, que reduce la motilidad intestinal, y racecadotrilo, que disminuye la secreción de agua y electrolitos. Las sales de rehidratación oral son fundamentales para prevenir la deshidratación, especialmente en niños y ancianos.
Terapias Complementarias
Probióticos específicos como Lactobacillus rhamnosus y Saccharomyces boulardii
Carbón activado para absorber toxinas
Pectina y otros adsorbentes naturales
Es crucial consultar al médico ante signos de alarma como fiebre alta, sangre en heces, deshidratación severa o duración superior a 72 horas sin mejoría.
Estreñimiento y Trastornos del Tránsito Intestinal
El estreñimiento se define como la dificultad para evacuar o la reducción en la frecuencia de las deposiciones, pudiendo clasificarse en ocasional, crónico o funcional. Los factores contribuyentes incluyen dieta pobre en fibra, sedentarismo, deshidratación, estrés y ciertos medicamentos.
Laxantes Disponibles en España
Los tratamientos farmacológicos se clasifican en varias categorías según su mecanismo de acción:
Laxantes formadores de masa: plantago ovata, salvado de trigo, que aumentan el volumen fecal
Laxantes osmóticos: lactulosa, polietilenglicol, que retienen agua en el intestino
Laxantes estimulantes: sen, bisacodilo, que estimulan la motilidad intestinal
Las medidas higiénico-dietéticas incluyen aumentar el consumo de fibra, mantener hidratación adecuada, realizar ejercicio regular y establecer horarios fijos para la defecación.
Síndrome del Intestino Irritable y Gases
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional caracterizado por dolor abdominal recurrente, distensión, gases y alteraciones del tránsito intestinal que pueden manifestarse como diarrea, estreñimiento o ambos de forma alternante.
Tratamientos Farmacológicos
Los medicamentos antiespasmódicos como la buscapina (hioscina) y librax ayudan a reducir el dolor y los espasmos intestinales. Para el manejo de gases intestinales, la simeticona es eficaz al reducir la tensión superficial de las burbujas de gas.
En España están disponibles tratamientos específicos como rifaximina para ciertos tipos de SII. La dieta FODMAP, que limita carbohidratos fermentables, ha demostrado eficacia significativa. El manejo integral debe incluir técnicas de reducción del estrés, ya que existe una fuerte conexión entre el estado emocional y los síntomas gastrointestinales.