Fenitoina

Fenitoina
- En nuestra farmacia, puedes comprar fenitoina sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- La fenitoina se utiliza para el control de las crisis epilépticas. El medicamento actúa estabilizando las membranas neuronales y reduciendo la excitabilidad neuronal.
- La dosis habitual de fenitoina en adultos es de 100 mg tres veces al día, ajustada según los niveles en sangre.
- La forma de administración es en cápsulas, tabletas masticables, suspensión oral o solución inyectable.
- El efecto del medicamento comienza generalmente dentro de 1 a 2 horas.
- La duración de acción es de aproximadamente 12 a 24 horas, dependiendo de la forma de dosificación.
- No se debe consumir alcohol.
- El efecto secundario más común es la somnolencia.
- ¿Te gustaría probar fenitoina sin receta?
Información Básica Sobre Fenitoína
• INN (International Nonproprietary Name): Phenitoin
• Nombres comerciales disponibles en España: Dilantin, Epanutin
• Código ATC: N03AB02
• Formas y dosificaciones: Cápsulas, solución inyectable, jarabe
• Fabricantes en España: Pfizer, Mylan, Teva, Sandoz
• Estado de registro en España: Aprobada como medicamento para la epilepsia
• Clasificación OTC / Rx: Solo con receta (Rx).
Disponibilidad Y Paisaje De Precios
La fenitoína es un medicamento esencial para el control de las crisis epilépticas, y su disponibilidad se encuentra garantizada en las cadenas de farmacias nacionales y farmacias comunitarias en España. En hospitales y clínicas, este tratamiento se ofrece frecuentemente, lo que facilita su acceso a quienes lo necesitan. Además, muchas de estas farmacias nacionales brindan servicios de asesoría que ayudan a los pacientes a entender mejor cómo tomar este medicamento.
Tendencias En Farmacias Online
El auge de las farmacias online autorizadas ha cambiado la manera en que se adquiere la fenitoína. Estas plataformas permiten a los pacientes acceder a su medicación de forma cómoda y segura desde su hogar. Algunas de las ventajas de usar farmacias online incluyen:
- Facilidad de comparación de precios.
- Disponibilidad continua para realizar pedidos.
- Entregas rápidas que evitan desplazamientos innecesarios.
Rango De Precios Por Tamaño De Paquete
Los precios de la fenitoína varían notablemente según la presentación. A continuación, se muestra una comparativa de precios aproximados de fenitoína en paquetes genéricos y de marca:
- Cápsulas de 100 mg: entre 7 y 12 euros para marcas como Dilantin.
- Solución inyectable (50 mg/mL): entre 10 y 15 euros dependiendo de la farmacia.
Perspectivas Y Niveles De Satisfacción De Los Pacientes
La satisfacción del paciente con la fenitoína generalmente es alta. Las experiencias compartidas en el foro de Pacientes revelan que muchos usuarios destacan la efectividad del medicamento en el control de las crisis. Sin embargo, también se reportan inconvenientes como los efectos adversos de la fenitoína, los cuales pueden variar en intensidad.
Beneficios E Inconvenientes Reportados
Los beneficios más comunes reportados incluyen la reducción significativa de la frecuencia de las crisis epilépticas. Sin embargo, algunos pacientes mencionan la hiperplasia gingival como un efecto secundario notable que necesitan gestionar. Esto ha llevado a un debate entre los beneficios terapéuticos y los inconvenientes que presenta su utilización. En general, estos relatos reflejan experiencias vitales y pueden ayudar a otros a tomar decisiones informadas.
Descripción Del Producto Y Variantes De Marca
El nombre comercial más conocido de la fenitoína en España es Dilantin, aunque también se comercializa como Epanutin. Este medicamento está clasificado como un anticonvulsivo y pertenece a los derivados de hidantoína. En el ámbito médico local, se presenta generalmente en forma de cápsulas y jarabe, lo que facilita su administración a diferentes grupos de pacientes.
Indicaciones En La Práctica Médica Local
La fenitoína tiene aprobadas varias indicaciones dentro del Sistema Nacional de Salud en España, enfocándose principalmente en el tratamiento de crisis epilépticas. Factores como la edad y la condición del paciente pueden influir en las prácticas de prescripción e indicaciones de uso. En algunos casos, los médicos pueden optar por utilizar fenitoína fuera de su indicación aprobada, práctica conocida como uso off-label.
Cómo Funciona En El Cuerpo
La fenitoína actúa en el sistema nervioso central para estabilizar la actividad eléctrica en el cerebro. Esto se logra interfiriendo con los canales de sodio, lo que ayuda a disminuir la excitación neuronal. Este mecanismo es fundamental para su efectividad en el control de crisis epilépticas. La farmacodinamia de la fenitoína implica atención especial a los niveles plasmáticos en sangre, los cuales deben mantenerse dentro de un rango específico para evitar efectos adversos y garantizar su eficacia. Es recomendable consultar fuentes confiables como la AEMPS para obtener información actualizada sobre su uso y funcionamiento.
Perspectivas y Niveles de Satisfacción de los Pacientes
En el ámbito de la salud, la experiencia de los pacientes es crucial para comprender el impacto real de los tratamientos. La fenitoína, un anticonvulsivante común para el control de las crisis epilépticas, ha generado un considerable volumen de opiniones y comentarios en plataformas como el Foro Pacientes. La preocupación por cómo este medicamento afecta su vida cotidiana y su bienestar es un tema recurrente.
Reseñas del foro
Dentro de la comunidad de pacientes, las experiencias con fenitoína han sido variadas. Muchos usuarios comparten relatos sobre su efectividad en la reducción de las crisis, experimentando una mayor estabilidad en sus vidas. A pesar de esto, algunas voces también mencionan preocupaciones sobre los efectos adversos de la fenitoína, tales como la hiperplasia gingival, que les hace dudar del tratamiento. En el foro, se percibe una mezcla de gratitud por el control de las crisis y frustración por los inconvenientes asociados a la medicación. Los testimonios reflejan una búsqueda constante de equilibrio entre los beneficios del medicamento y los efectos secundarios que puede acarrear.
Beneficios e inconvenientes reportados
En general, los pacientes en España destacan varios beneficios de la fenitoína, entre los cuales se encuentran:
- Control efectivo de las crisis epilépticas.
- Disponibilidad en diferentes formas, como jarabe y cápsulas, facilitando la administración.
- Opción de tratamiento accesible, ya que es posible comprar fenitoína sin receta en ciertas farmacias.
Sin embargo, la medicación no está exenta de inconvenientes. Algunos de los problemas más comunes que los pacientes reportan incluyen:
- Efectos secundarios como mareos, náuseas y confusión.
- La incomodidad causada por la hiperplasia gingival, que requiere atención dental adicional.
- La necesidad de ajustes en la dosis, especialmente en pacientes mayores o aquellos con problemas hepáticos.
Estas vivencias reflejan la realidad del uso de la fenitoína en la vida cotidiana, donde los pacientes deben negociar con sus efectos en su salud y calidad de vida. La percepción de una mezcla de beneficios y desventajas se hace evidente, y muchos consideran vital compartir sus experiencias para ayudar a otros que están en situaciones similares. Así, el debate sobre la fenitoína se convierte en un elemento central de la conversación en el entorno del tratamiento de la epilepsia, enfatizando la importancia de la voz del paciente en la mejora y adaptación de los tratamientos.
Descripción del Producto y Variantes de Marca
La fenitoína es un antiepiléptico ampliamente utilizado, conocido principalmente por su capacidad para controlar las convulsiones. En España, se comercializa bajo diferentes nombres, destacándose Dilantin y Epanutin, cada uno disponible en varias presentaciones y dosis. Estas marcas ofrecen opciones como cápsulas, jarabes y soluciones inyectables, lo que facilita su uso tanto en entornos hospitalarios como en el hogar.
INN y nombres comerciales
En el ámbito farmacéutico, el nombre internacional no propietario (INN) de la fenitoína es "Phenytoin". En España, los nombres comerciales más reconocidos incluyen:
- Dilantin: Disponible en cápsulas y solución inyectable.
- Epanutin: Comúnmente utilizado en tabletas y ampollas.
Estas presentaciones garantizan que los pacientes reciban la forma más adecuada para su tratamiento e indicación médica. La fenitoína ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diferentes tipos de epilepsia, aunque su uso puede venir acompañado de efectos adversos, como la hiperplasia gingival, que debe ser monitorizada regularmente.
Clasificación legal
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la fenitoína se clasifica como un medicamento de prescripción. Esto significa que su uso requiere una receta médica, dado el potencial de efectos secundarios y la necesidad de monitorizar los niveles en sangre. Sin embargo, la preocupación por su disponibilidad ha llevado a que algunos pacientes busquen alternativas para adquirir fenitoína sin receta, aunque esto no es recomendable sin la supervisión adecuada de un profesional de la salud.
Ciudad | Región | Tiempo de entrega |
---|---|---|
Madrid | Comunidad de Madrid | 5–7 días |
Barcelona | Cataluña | 5–7 días |
Valencia | Comunidad Valenciana | 5–7 días |
Sevilla | Andalucía | 5–7 días |
Bilbao | País Vasco | 5–7 días |
Malaga | Andalucía | 5–7 días |
Granada | Andalucía | 5–9 días |
Alicante | Comunidad Valenciana | 5–9 días |
Coruña | Galicia | 5–9 días |
Toledo | Castilla-La Mancha | 5–9 días |
Salamanca | Castilla y León | 5–9 días |
Pontevedra | Galicia | 5–9 días |
Huelva | Andalucía | 5–9 días |
Logroño | La Rioja | 5–9 días |